SE APRUEBA LA LEY DE INTERRUPCIÓN VOLUNTARIA DEL EMBARAZO Y EL PLAN DE LOS 1.000 DÍAS.

30 DE DICIEMBRE 2020

Con 38 votos a favor, 29 en contra y 1 abstención, se aprobó la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y de forma unánime, el “Plan de los 1.000 días”.
Tras años de lucha, se dio un paso histórico a favor de la salud de las mujeres y personas con capacidad de gestar en nuestro país. La IVE despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación, entendiéndolo como un tema de salud publica y transformándolo de clandestino a seguro, legal y gratuito.
Todavía con la piel de gallina por la emoción de lo ocurrido esta madrugada, cuesta caer en la cuenta de que hoy se hizo historia, ¡HICIMOS HISTORIA! Imponiendo el tema en las calles, en las mesas familiares, en las juntadas con amigues, en las escuelas, en los barrios, en diputados, en el senado… hasta que lo logramos! Esta ley la parimos las personas con capacidad de gestar, ganando soberanía y libertad sobre nuestros cuerpos.
Si bien hoy es un día de festejos, somos conscientes que todavía nos queda un camino muy largo, porque tenemos una Ley, pero tenemos que hacerla cumplir, ya que muchos se van a resistir, yendo en contra de esta marea verde que todo lo puede.
En paralelo, se aprobó la Ley Nacional de Atención y Cuidado Integral de la Salud durante el Embarazo y la Primera Infancia, la cual acompañará tanto el cuidado de les niñes en sus primeros tres años de vida como a las personas gestantes durante el embarazo. De esta manera, se facilitará, entre otras cosas, la ampliación de la Asignación Universal por Hijo y se proveerán diversos insumos necesarios que garanticen el derecho a la salud y las necesidades básicas de les niñes.
Sigamos unidas defendiendo nuestra libertad.
Por las que están,
Por las que no están,
Por las que vendrán…
Hoy podemos decir: ¡ES LEY!

compartir:

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Liberpueblo
Liberpueblo

Somos un organismo comprometido con la defensa de la plena y efectiva vigencia de los Derechos Humanos en la Argentina, en Latinoamérica y en el mundo desde 1996

Notas relacionadas