El 10 de diciembre se conmemora internacionalmente el día de los Derechos Humanos. En esa fecha, allá por 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En Argentina, 29 años después de sancionada aquella declaración, se vivían los años más oscuros bajo el terror de la dictadura videlista. En ese marco de terrorismo de Estado un 8 de diciembre de 1977 secuestraban a madres, familiares y dos monjas francesas en la Iglesia de la Santa Cruz en la Ciudad de Buenos Aires.
En la búsqueda de la verdad para que aparezcan sus hijxs, compañerxs y familiares, las Madres de Plaza de Mayo deciden publicar una solicitada el 10 de diciembre de 1977. Sin embargo, ese mismo día, se llevaron a Azucena Villaflor, una de las fundadoras de Madres. Lejos de desistir, continuaron con su lucha firme.
Años después, el 10 de diciembre de 1983, tras el retorno de la democracia y a través del voto popular, asume el Dr. Raúl Alfonsin poniendole fin a los siete años de dictadura cívico-militar, ratificando el compromiso con la democracia y la lucha por los Derechos Humanos tras tantos años de su sistemática violación.
En esta fecha tan significativa para el mundo, y para nuestra historia, como organismo de Derechos Humanos no podemos dejar de conmemorar y ratificar desde Liberpueblo nuestro compromiso con la lucha en la defensa de los Derechos Humanos, su promoción para que realmente tengan un alcance universal y que nunca más se vulnere la democracia y los derechos fundamentales de todos y todas.